Seguramente hayas escuchado o leído un artículo que haga mención al retail, pero, ¿Que es el retail? Básicamente, se conoce como una variedad de comercios conformados por supermercados, tiendas de electrónica y electrodomésticos, papelerías, tiendas de productos de belleza o moda, entre otros tipos de negocios.

El retail no debe tener precisamente un establecimiento físico, gracias a los avances tecnológicos, desde hace un tiempo, es posible trabajar en el sector del retail con nuestro eCommerce o con una combinación de negocio físico y online.

Veamos este término más a profundidad y la forma correcta de aplicarlo para iniciar un emprendimiento en este sector.

¡Continúa leyendo!

¿Qué es el retail?

Si te preguntas qué es Retail, debes de saber que es un tipo de comercio encargado de venderle a varios clientes un stock masivo. En España y en otras partes del mundo se le conoce principalmente como venta al por menor o comercio minorista.

La venta minorista está enfocada en la venta de una gran cantidad de productos a miles de clientes a diferencia de la venta mayorista, que vende en grandes volúmenes a pocos compradores.

¿Cuáles son los tipos de retail que existen? 

Un retail puede ser un establecimiento físico o virtual, asimismo, podemos dividir los tipos de retail en tres categorías:

  1. Brick and Mortar: este es la versión híbrida de los comercios retails, se incluyen los negocios que cuentan con tiendas online y físicas. Por ejemplo, Walmart.
  2. E-Retail: aquellos comercios que laboran únicamente por internet como su principal canal de venta. Un ejemplo es Amazon.
  3. Retail offline: es el modelo tradicional donde las actividades comerciales son realizadas exclusivamente en la tienda física.

¿Tienes muchas tiendas y deseas unificarlas en un solo panel para gestionarlas? Prueba la función Multitienda Prestashop y triunfa en el sector retail de la manera más eficaz.

Qué es el sector Retail y cómo funciona

¿Cómo funciona el negocio retail?

Ahora que ya sabes qué es el retail, es esencial conocer cómo funciona esta clase de negocio.

Podemos imaginarlo como una cadena que inicia con los fabricantes comerciando sus productos con los mayoristas, luego, los mayoristas les venden cierta cantidad masiva de productos a los minoristas y, finalmente, los minoristas le venden determinados productos al consumidor final.

Aunque en ocasiones hay otras variables, por ejemplo, cuando los fabricantes venden directamente al consumidor final o cuando un consumidor final le compra los productos en grandes volúmenes al mayorista en lugar del minorista.

>>También te interesa leer:

5 Claves para emprender en el sector retail

Bien, ahora que comprendes el sector retail y cómo funcionan los modelos de negocios, veamos los 5 consejos más útiles si planeas sumergirte en este sector con tu eCommerce:

1. Comienza poco a poco

Iniciar con mucho es un error bastante común. Este riesgo es factible si cuentas con demasiado capital para invertir, de lo contrario, será mejor probar con pocos productos.

Si bien parece acertado dar el gran paso con una amplia variedad de productos, realmente no es así, procura iniciar con unos cuantos artículos y luego ve incorporando más a medida que expandes tu eCommerce.

Si no sabes con qué productos empezar, visita nuestro articulo sobre qué vender por internet y descubre los artículos o servicios con mayor probabilidad de ingreso.

2. Elige un modelo de negocios que se ajuste a tus posibilidades

Existen varias formas que podemos aplicar para que nuestro emprendimiento sea todo un éxito.

En internet, es posible encontrar diversos modelos de negocios a los que se le pueden sacar provecho para ingresar en el sector retail por medio de tu eCommerce, sin necesidad de acudir a un mayorista para comprar productos.

Por ejemplo, en vez de dedicar tiempo en elaborar un inventario propio, tienes la opción de comenzar con el mercado de afiliados o el dropshipping. Por ello, es importante investigar e informarse de los distintos modelos de negocios existentes y escoger uno que cumpla con nuestras necesidades y objetivos.

3. Asegura tener un eCommerce seguro y fiable

Un eCommerce que no garantice seguridad a sus consumidores, no generará la suficiente confianza complicando enormemente las ventas. Por esa razón, debes considerar los siguientes aspectos:

  • Diseño claro, confiable, intuitivo y funcional que le permita al usuario navegar fácilmente en tu tienda online.
  • Diferentes pasarelas de pago con proveedores de confianza.
  • Tener instalados los debidos certificados SSL.
  • Activar el CES en el eCommerce.
  • Mantener optimizada la plataforma para evitar inconvenientes con el checkout.
  • Información de contacto y atención al cliente. También puedes colocar la ubicación física de las oficinas y puntos de atención.
  • Una explicación de las condiciones de uso y función del negocio.
  • Explicar de forma clara y concisa la política de devoluciones de tu eCommerce.

Existen otros puntos además de los mencionados anteriormente, sin embargo, estos son los más importantes al momento de asegurar una buena experiencia de usuario para todos los visitantes del site.

Tiendas Retail

4. Busca activamente ofertas y evita depender de un solo proveedor

¿Decidiste crear tu inventario, encargarte de los envíos y ocuparte de otras tareas? Entonces, cerciórate de investigar minuciosamente el mercado antes de realizar cualquier compra.

Intenta obtener tantos proveedores como puedas y, a medida que pase el tiempo, analiza los beneficios que ofrecidos en cada uno hasta encontrar las mejores ofertas.

No dependas únicamente de un solo proveedor, aunque hayas conseguido el proveedor ideal, continúa buscando otras alternativas o incluso, prueba de nuevo con antiguos proveedores.

Muchas veces los papeles suelen cambiar y aquel proveedor que consideraste tu peor opción, mañana puede convertirse en la opción más sólida.

Si logras entablar una relación directa con un fabricante, aumentarás tus ganancias considerablemente, pero es muy complicado crear este tipo de vínculos siendo dueño de un retail.

5. Invierte en una estrategia SEO

Llegados a este punto, no solo estas intentando entrar en la industria del retail, sino que también utilizas un eCommerce para ingresar, por lo tanto, requerirás de la ayuda del marketing digital y del SEO para poder llegar a tus clientes.

Una tienda online debe centrarse en ganar un buen posicionamiento mediante estrategias SEO y de marketing digital, tales como: reputación online de la marca, branding y demás.

>> Aprende con PresTeamShop: ¿Qué es el posicionamiento SEO?

¿Ya tienes en mente el negocio online que quieres montar en este sector retail? Si es así, PrestaShop es la opción ideal para emprender un proyecto Online.

Descubre qué es PrestaShop y por qué necesitas utilizarlo para tu eCommerce.

Banner para descargar PrestaShop gratis

Conclusión

El sector del retail continúa creciendo año tras año, adaptándose cada vez más a los cambios tecnológicos y expandiéndose para poder satisfacer las necesidades de todos los clientes más allá de los locales físicos.

El alto volumen de ventas generado y su magnífica capacidad adecuación, lo convierten en un sector interesante rentable para emprender con nuestro eCommerce. 

Por lo tanto, no lo piensen demasiado para aplicar las claves mencionada en este artículo e iniciar hoy mismo en el mundo del retail.

Y tu ¿Ya tienes una tienda online en el sector minorista?

¡Déjanos en comentarios cómo ha sido el proceso de crear la tuya!

Imagen de portada: Freepik

Jehyson Bustamante
Jehyson Bustamante

Director ejecutivo de PresTeamShop. Experto y apasionado por el comercio electrónico en PrestaShop, con una experiencia de más de 8 años.